Si quieres ver la charla Online Gratuita pide tu link de acceso gratuito contactándome aquí.
Aquí unos videos interesantes:
- Beneficios del Mangostán
- ¿Sabias qué?
EL MANGOSTAN
Durante siglos, los habitantes del sudeste asiático han venerado el mangostán, tanto por su sabor como por la creencia de que promueve la buena salud. La fruta entera de mangostán, especialmente el pericarpio o cáscara pletórica de xantonas, se ha utilizado tradicionalmente durante siglos.
Mangostán: «La reina de las frutas»
Dice la leyenda que la reina Victoria ofreció el título de «Sir» a cualquier súbdito que le trajera una fruta de mangostán en excelentes condiciones. Nadie lo logró. El hecho prácticamente imposible de conservar la fruta, desde la zona donde ésta crecía durante un viaje que duraba semanas, impidió que nadie fuera de las regiones de cultivo lo lograra. Pero, gracias a la admirable búsqueda de la reina, la fruta ganó el título de, «la reina de las frutas», un nombre que aún se utiliza en todo el mundo.
Descubriendo el mangostán: La historia de Joe
Joe Morton sabía que en algún lugar existía algo que iba a cambiar el panorama de la nutrición. Conocía de antes productos revolucionarios, como el aloe vera, la cayena, la equinácea, y se dio cuenta de que la próxima revolución estaba próxima. Y, mientras estaba sentado en un café al aire libre en el sudeste asiático, Joe encontró lo que había estado buscando. Sólo que no era precisamente lo que esperaba. El camarero le ofreció una fruta que no conocía, la venerada y célebre fruta de mangostán. El sabor lo dejó atónito. A Joe le llamó la atención y realizó algunas preguntas. Le llegaron muchísimas respuestas. El mangostán era una maravilla doblemente poderosa, una mezcla de sabor fantástico y beneficios para la salud. Joe inmediatamente reconoció el potencial de la fruta de mangostán. Impulsado por el deseo de compartirlo con otros, indagó aún más. Utilizó las habilidades de investigación de científicos profesionales y encontró muchísimos estudios que respaldaban la teoría. Y, con décadas de investigación y estudio, Joe supo que era hora de que el mundo conociera a la reina de las frutas, el mangostán.
Del mangostán al Zumo XANGO®
El Zumo XANGO (derivado de la palabra XANtonas y manGOstán) es la primera… la original bebida de mangostán… una verdadera pionera en este campo. Se ha conservado la visión de Joe Morton. La investigación existente acerca del mangostán se corroboró con miles y miles de referencias individuales en todo el mundo.
Aunque la fruta de mangostán ha existido literalmente desde hace miles de años, no es muy conocida en el mundo. Cultivada típicamente en el sudeste asiático y en otros climas tropicales, su sabor no tiene comparación. Contiene una cáscara color púrpura oscura, presenta una pulpa blanca y dulce y tiene aproximadamente el tamaño de una mandarina.
Tan deliciosa como funcional, la fruta de mangostán es rica en xantonas. Además, cada ración de mangostán contiene hasta 5 gramos de fibra. Su pigmento de color púrpura se ha utilizado también como tinte.
«El mangostán supera en delicadeza, si no a todas las demás frutas del mundo, por lo menos a todas las de zona tropical. Admito que el mangostán es un placer para la vista así como un festín para el paladar.» — El Dr. David Fairchild es explorador agrícola, botánico y escritor.
El árbol de mangostán
Mientras que el nombre da a entender una relación con el archiconocido mango, el mangostán y su árbol correspondiente no deberían confundirse con esa popular fruta. El árbol de mangostán es tan único como su fruta.
Aquí tenemos algunos datos que lo respaldan:
- Crece entre 6 y 24 metros.
- Su corteza es de color marrón oscuro (casi negra).
- Tiene hojas pequeñas, gruesas, coriáceas y perennes y flores de 30 cm de ancho que crecen en racimos de entre 3 y 9 en los extremos de las ramas.
- El árbol tarda entre dos y tres años en alcanzar 30 cm de altura.
- La creencia más extendida es que es originario de las islas de Sunda y Molucca (en las Indias Orientales).
- La primera cosecha de la fruta puede darse a los 7 ó 9 años de su plantación, pero la mayoría se realiza en los primeros 10 a 20.
- El promedio de producción de los árboles maduros es de 500 mangostanes, pero algunos árboles llegan a dar hasta 5.000 mangostanes maduros.
- Algunos árboles dan fruta hasta los 100 años de edad.
- El árbol de mangostán es de clima subtropical y no tolera temperaturas por debajo de los 4°C o por encima de los 38°C. Todos los intentos de cultivar este árbol en lugares al norte de una latitud de 20° han fracasado.
Xantonas
Entre los potentes fitonutrientes que se encuentran en la cáscara del mangostán, las xantonas destacan por los impresionantes beneficios que pueden aportar. Los estudios científicos indican que las xantonas pueden potenciar el bienestar.
Las xantonas del mangostán
Los investigadores han identificado docenas de xantonas biológicamente activas en la fruta de mangostán. Actualmente, los investigadores apenas han comenzado a descubrir las potentes propiedades científicas que ofrece la fruta de mangostán.
¿Qué son las xantonas?
Las xantonas son:
- Una clase única de moléculas biológicamente activas que poseen numerosas propiedades bioactivas.
- Un pequeño grupo de polifenoles de las plantas, biosintéticamente emparentados con los flavonoides.
- polifenol – un grupo de sustancias químicas de plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenólico. Los polifenoles son los responsables de dar color a algunas plantas.
- flavonoide – más de 5 000 flavonoides naturales se han identificado a partir de diversas plantas. Los efectos beneficiosos de los alimentos derivados de las plantas se atribuyen a menudo a los compuestos flavonoides, más que a los nutrientes conocidos, ya que demuestran una amplia gama de efectos biológicos.
- Químicamente hablando, se trata de seis moléculas planas de carbono en un sistema de anillos combinados que consta de un esqueleto molecular y de diversos grupos químicos adheridos a la misma. El esqueleto consta de dos anillos de benceno unidos por un grupo de carbonilo y oxígeno. Cada anillo está conectado en una formación fusionada que no permite una rotación alrededor de las uniones de carbono-carbono. Este esqueleto único, junto con el tipo y la posición de los grupos químicos adheridos, es lo que define las propiedades específicas de las xantonas.
Fitonutrientes
Fitonutriente, conocido también como fotoquímico, es un término derivado de la voz griega «fito» (planta) y nutriente (un constituyente del alimento necesario para las funciones fisiológicas normales). Los fitonutrientes son compuestos bioactivos naturales que se encuentran en los alimentos vegetales. Entre las frutas y verduras ricas en fitonutrientes se incluyen el mangostán, la papaya, las espinacas,etc.
La mayoría de los fitonutrientes se superponen y se complementan. En resumen, los fitonutrientes específicos que se encuentran en las frutas y las verduras trabajan en combinación con otros nutrientes para afianzar el bienestar.
Se han descubierto más de 900 fitonutrientes distintos en alimentos vegetales. Muchos de ellos han sido aislados recientemente, mientras que otros siguen sin ser descubiertos. Estos componentes protectores de las plantas constituyen un área emergente en materia de salud y nutrición.
La elaboración cuidadosa del completamente natural puré de mangostán de XANGO, elaborado a base de la fruta entera, garantiza el enriquecimiento del Zumo XANGO® a partir de todos esos impresionantes y saludables fitonutrientes. Los fitonutrientes del mangostán más potentes y más investigados son las xantonas.
Flavonoides
Los flavonoides son componentes químicos con propiedades antioxidantes presentes en una gran variedad de plantas, incluyendo frutas y verduras. Cumplen con diversas funciones como la producción de pigmentación amarilla o roja/azul en las flores y la protección de las células contra los ataques de microbios e insectos. La amplia distribución de los flavonoides y su baja toxicidad, en comparación con otros compuestos vegetales activos, permite que los animales, incluyendo los seres humanos, puedan ingerir cantidades importantes como parte de su dieta de manera segura.
Existen distintos grupos de flavonoides, cada uno con diferentes niveles de potencia antioxidante. Los flavonoides se dividen en varios subgrupos:
- Flavonoles
- Flavones
- Flavanones
- Isoflavones
- Catequinas
- Antocianidinas
- Chalconas
Las xantonas que se encuentran en el mangostán están relacionadas con los flavonoides.
Catequinas
Las catequinas son un grupo específico de flavonoides que se encuentran comúnmente en especies de plantas, de manera más destacada en las plantas de té. Al igual que los flavonoides, poseen propiedades nutritivas.
Nutrición tópica de la piel
Como pionero en la investigación del mangostán rico en fitonutrientes, XANGO ha creado la categoría de nutrición localizada de la piel con mangostán. Glimpse™ Intuitive Skin Care presenta ingredientes libres de toxinas y química ecológica líder para protegerle a usted y al medio ambiente mientras brinda resultados localizados comprobados.
Glimpse es intuitiva, con fórmulas de autoajuste para responder a las demandas cambiantes de su piel para beneficiosa nutrición localizada. Nuestras fórmulas exclusivas anticipan y brindan a su piel lo que más necesita: fitonutrientes limpios, puros y biodisponibles.
La historia de Joe
Algunas personas se pasan la vida entera buscando algo: salud, innovación, libertad. Otros se topan por casualidad con una oportunidad . Para la mayoría de nosotros, es una combinación sublime de diligencia y casualidad y años de exploración, lo que nos lleva a un descubrimiento singular y decisivo.
Joe Morton vivía en Asia cuando descubrió el mangostán casi por casualidad. Un día, Joe estaba cenando en un café al aire libre y le ofrecieron una exquisitez local, una fruta que nunca había visto ni probado: el mangostán. La fruta parecía derretirse en su boca, una mezcla de sabores indescriptibles. Dulce pero no demasiado y con un toque amargo, era una fusión de delicias tropicales.
Con el sensacional sabor de esta suculenta fruta blanca aún en el paladar, Joe comenzó a buscar información y encontró muchísima. El mangostán, conocido por sus propiedades tradicionales, había sido utilizado por los indígenas y las culturas regionales durante siglos. En la antigüedad se molía la cáscara para hacer cataplasmas y preparar infusiones. Casi totalmente embelesado por esas curiosas propiedades, Joe inmediatamente reconoció el potencial de la fruta de mangostán.
Durante su niñez, el padre de Joe fue supervisor de las operaciones canadienses de una importante compañía de suplementos alimenticios y su madre tuvo una herboristería. Había conocido muchos productos revolucionarios y se dio cuenta de que la próxima revolución estaba próxima.
Se puso en contacto con las personas que se convertirían en fundadores de XANGO, LLC. Consultaron décadas de estudios de mangostán para convertir su visión en una bebida única. Página tras página de investigación detallaba los beneficios de la fruta entera de mangostán. Los datos eran abrumadores.
Integrando los beneficios nutritivos de la fruta entera y un sabor incomparable, la compañía creó la fórmula exclusiva del Zumo XANGO®. Este producto estrella creó un gran mercado que el mundo realmente necesitaba. Al ofrecer todo lo que el puro mangostán posee, incluyendo su sabor legendario, en una bebida refrescante, el Zumo XANGO creó, sin la ayuda de nadie, la mejor oportunidad de mercado de su época.
Si quieres probar el zumo de Mangostán XANGO entra AQUÍ o contacta conmigo.